Consejos para organizar el armario y almacenar tu ropa correctamente

Contenido del artículo

En los últimos tiempos se han puesto de moda diferentes corrientes para poner en orden nuestra casa y nuestra vida: casi todo el mundo sabe ya quién es Marie Kondo, la japonesa que nos enseña que tenemos demasiadas cosas y que todas las guardamos mal. Si a ti también te ha dado por reorganizar tus armarios pero no sabes por dónde empezar, en este artículo te damos varios consejos para organizar el armario, distribuir el espacio de forma eficiente y poder elegir la vestimenta diaria sin tener que ponerlo todo manga por hombro.

5 consejos para organizar el armario de forma adecuada

Facilita el acceso

El primero –y más útil- de los consejos para organizar el armario que te podemos dar es que distribuyas tu ropa de manera que puedas tener a la vista el máximo de prendas posibles y que la mayoría de ellas sean de fácil acceso. Para ello, puedes dividirlas en 3 tipos: ropa para eventos especiales, vestimenta para tiempo de ocio y prendas de trabajo.

Utiliza una parte del armario para cada una de ellas, e intenta que la parte más accesible sea la de las prendas que más utilizas –que suele ser generalmente la ropa para el trabajo-. Por otra parte, dentro del espacio específico que dediques a cada uno de los grupos en los que has clasificado tu ropa, ordena la vestimenta en categorías: faldas, por un lado, pantalones por otro y camisetas por otro.

Quizá te interese leer:  Prendas de lluvia "must have" que no pueden faltarte este invierno

Cuelga los pantalones

Lo mejor es colgar los pantalones en perchas, a no ser que sean pantalones de tejido que se arrugue poco como los vaqueros. Los pantalones con tejido más delicado o con pinzas se deben sujetar en la parte inferior. Si, además, se clasifican según el color, será más fácil hacer la combinación de vestimenta diaria.

Consejos para organizar el armario

Clasifica las camisetas y camisas

Las camisas hay que colgarlas en perchas individuales para que no se arruguen ni dañen. Si tu armario es pequeño, puedes aprovechar el espacio colgando las camisas en las mismas perchas que usas para los pantalones (y, si además intentas que los pantalones y las prendas de la misma percha sean del mismo color, te ahorrarás tiempo en buscar prendas que combinen). Otro consejo es dejar la camisa en la percha en la que venía la prenda cuando la compraste, porque si no parte de los hombros acaba por perder su forma.

En cuanto a las camisetas, si tu armario cuenta con baldas o cajoneras, dóblalas y clasifícalas por colores. Puedes utilizar diferentes cajones para distintos tipos de camisetas: para el gimnasio, para estar por casa, para salir a la calle, etc. En cuanto a cómo doblar las camisetas, la mejor forma de que no ocupen espacio es doblar las mangas sobre sí mismas hacia el centro hasta formar una tira larga; dobla nueva mente esta tira larga sobre sí misma por la mitad; y, a continuación, volver a doblar la camiseta por tercios. Esto te permitirá poder almacenarlas en vertical y ocuparán mucho menos espacio en tus cajones.

Quizá te interese leer:  5 looks para ir a la oficina que siempre encajan en cualquier trabajo

Cuelga los complementos

Los cinturones o corbatas a veces no terminan de encontrar su lugar dentro del armario. Si no quieres que ocupen demasiado espacio, usa una percha con colgadores. Son útiles para colocar cinturones y corbatas, de manera que se expongan perfectamente para seleccionarlos sin desordenar las demás prendas. Estas perchas son perfectas porque los complementos ocupan aquí mucho menos espacio que en los cajones.

Los zapatos, en cajas transparentes

El último de los consejos para organizar el armario va sobre los zapatos. Encontrar el lugar perfecto para los zapatos y no dejarlo todo revuelto cada vez que quieras buscar un par, es difícil. Si tienes espacio suficiente, lo mejor es meterlos en cajas o bolsas de plástico transparente para tenerlos a la vista.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!