España dispone de casi 8000 kilómetros de costa, con algunas de las playas más espectaculares. ¿Por qué no celebrar una boda en la playa? Si te seduce la idea de trasladar toda la ceremonia, el banquete y la fiesta a una playa, atento a estos consejos para organizar una boda con el sonido del mar de fondo, la brisa marina y la arena.
Cómo organizar una boda en la playa
A pesar de lo romántico que puede imaginarse casarse en una playa, lo cierto es que este tipo de ceremonias acarrean una serie elementos técnicos y burocráticos que no se han de cumplir para otro tipo de bodas. A continuación os detallamos todo lo que tienes que saber para que una boda de playa salga bien.
¿Necesito un permiso del ayuntamiento?
En efecto. Si quieres hacer la boda en la playa, piensa que se trata de un lugar público, sí, pero en el que vas a limitar una porción para un evento privado.
En consecuencia, dado que la gestión de ese espacio público corresponde al ayuntamiento, tendrás que dirigirte a esta instancia y solicitar allí el permiso correspondiente. En casos muy particulares, habrá que acudir a la Delegación del Gobierno.
Es muy posible que para que te sea concedido, debas pagar una tasa a modo de impuesto. Las más económicas corresponden a las Islas Canarias; celebrar una boda en la playa en Barcelona u otras ciudades de Cataluña es más caro que en el resto de España.
No siempre resulta fácil obtenerlo, aún con el pago del impuesto que corresponda si la playa que se ha elegido para celebrar la ceremonia es muy popular o la fecha corresponde con temporada alta.
Por otra parte, puedes encontrarte con que la playa de tus sueños está restringida para este tipo de usos. Ahora bien, si se trata de una playa pequeña, o con muy poco tránsito, probablemente los obstáculos se evaporen.
¿Cuánto tiempo tardan en dar el permiso?
En este aspecto, no existe una delimitación temporal. Según el ayuntamiento y la información que se aporte, se puede demorar unos días, unas semanas o unos meses.
¿Qué información o papeles me van a pedir?
Cuando se acude al ayuntamiento, el funcionario pedirá a los contrayentes información sobre todo lo que va a rodear a la boda en la playa: los usos de baños , qué tipo de generador eléctrico se va a utilizar, dónde se van a ubicar, por qué son necesarios, si cumplen con la normativa de seguridad; o elementos que se van a utilizar y dónde; también si se va a utilizar música a qué nivel o volumen, qué aparatos se van a requerir, y un largo etcétera que incluye todos aquellos elementos que no son improvisados.
¿Cuántas personas asistirán?
Esta es una de las cuestiones que te preguntarán en el ayuntamiento para la concesión de la licencia. En una boda en la playa, salvo que te permitan reservarla por completo, lo más habitual es que se celebre en áreas abiertas al público general y que te limiten el espacio que puedes ocupar.
¿No quieres por nada del mundo que haya desconocidos en tu boda? Algunos hoteles y salas de fiesta a pie de playa cuentan con playa privada.
La decoración en una boda en la playa

¿Puedo poner cualquier tipo de elemento decorativo en el lugar donde va celebrarse la boda? Salvo que la normativa local lo impida, existe libertad para los novios y los organizadores de boda para elegir la decoración del espacio.
Los especialistas recomiendan motivos sencillos, que huyan de lo pomposo y recargado. Telas claras con flores delicadas son los más utilizados en bodas en la playa.
Lo más importante es asegurar la infraestructura. El entorno anima al romanticismo pero si no se quiere vivir imprevistos, hay que asegurar que las sillas, la alfombra o zona de paso de los novios, y el área de la cabecera están sujetas ante vientos.
Importante: revisa en los días previos la previsión del tiempo, y ten preparado una infraestructura B por si hace acto de presencia.
Una boda de tarde en la playa
¿Te casas además en horario de tarde para que el momento del sí quiero coincida con el atardecer? Desde luego es la estampa más romántica. Ahora bien, aquí tendrás que cuidar aún más los elementos decorativos, y, sobre todo, la iluminación.
Alquila focos de luz para evitar la sensación de oscuridad una vez la luz natural comience a fallar.
¿Es una playa accesible?
Cuando se organiza la boda, hay que tener en consideración a quienes van a acudir. Máxime cuando se trata de una playa o un espacio al aire libre. Quizás la playa en la que siempre quisiste casarte resulta que tiene un acceso complicado, y un familiar o un amigo no puede llegar a ella.
A pesar de que la Ley de Costas regula la accesibilidad para todos en los espacios públicos, aún quedan zonas a las que una persona con movilidad reducida o problemas de movilidad no puede acceder.
Otros detalles que no puedes dejar pasar

Aquí no termina el listado de elementos y acciones que tienes que cumplir para poder celebrar una boda en una playa en España.
El tipo de ceremonia
Si la pareja se casa por lo civil, no existen obstáculos. En cambio, si se trata de una boda católica, es habitual que el obispado del que dependa la parroquia niegue la posibilidad de sacar el sacramento fuera del edificio.
El dress code
Uno de lo elementos más importantes para que todo transcurra adecuadamente en la celebración. Y atañe tanto a los novios como a los invitados.
Enviar en las invitaciones de boda recomendaciones sobre el tipo de calzado -sobre todo-, o recordar llevar ropa cómoda antes que algo muy voluminoso, puede salvar la boda.
En cuanto a calzado, se recomienda zapato plano, y resistente. Aunque se instale una tarima de madera para los accesos, durante la ceremonia se permanecerá en la arena. Del vestuario, lo más recomendable es un estilo boho de telas que caen bien tipo gasas.
Por último, organiza dónde se va a celebrar el banquete (en la misma playa o en otra localización), para planificar la logística de los invitados.