Sí, puedes tener un jardín en una terraza y te contamos cómo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En estos tiempos que corren en los que encontrar un piso decente para alquilar o para comprar es prácticamente misión imposible, tener una casa con terraza se ha convertido casi en un lujo, especialmente en las grandes ciudades. Las terrazas y balcones son un lugar de la casa que pueden convertirse en un rincón mágico, ya sea para utilizarlo como espacio de relajación y de asueto, para hacer ejercicio o, si el espacio lo permite, para reunirnos con los amigos. Además, hay quien aprovecha este espacio para construirse su pequeño oasis de naturaleza dentro de casa, y eso es precisamente de lo que os vamos a hablar hoy: de cómo tener un jardín en una terraza. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

Los jardines en terrazas pueden ser tan grandes o tan pequeños como tu mente y el espacio disponible te permitan. Pueden variar desde unos pocos tiestos colgados en la barandilla hasta a múltiples macetas y jardines verticales que cubran cada centímetro del espacio de la pared. Si te gusta la idea pero no tienes claro por dónde empezar a llevarla a cabo, aquí te enumeramos los factores que debes tener en cuenta a la hora de tener un jardín en una terraza.

Factores a tener en cuenta a la hora de tener un jardín en una terraza

El suelo y la decoración adyacente

Lo primero que debes determinar si quieres tener un jardín en una terraza son las opciones con las que cuentas, que dependerán en gran medida del tamaño de la terraza y del uso que le quieras dar: no es lo mismo la terraza de un ático que un modesto balcón que da a la calle. En el primer caso, además de plantas tienes la posibilidad de incluir mobiliario para disfrutar de cenas con los amigos o incluso una pequeña piscina para el verano, pero si solo tienes un balcón tus opciones serán más limitadas.

cómo tener un jardín en una terraza

Debes decidir qué tipo de suelo quieres: puedes dejar el que hay, poner baldosas de madera PVC para exterior para darle un aspecto chill out o cubrirlo por completo con césped artificial para potenciar el toque natural. En cuanto al mobiliario, también es opcional: puedes poner una mesa baja de palets y un par de sillones, una mesita sencilla con una silla para leer, o incluso una hamaca de lado a lado para relajarte. La posibilidades son casi infinitas, pero la última palabra la tienes tú.

Quizá te interese leer:  Ideas para decorar una cocina pequeña y dejarla preciosa

La orientación de la terraza

¿Tu terraza da al sombrío norte, el caluroso sur, o al sol naciente y poniente del este o del oeste? La orientación de tu terraza respecto al sol es el factor más importante a considerar cuando se inicia el proyecto de tener un jardín en una terraza, ya que todas las plantas requieren su propia cantidad de sol, por lo que es importante elegir variedades que coincidan con lo que tu balcón o terraza les puede ofrecer.

En este sentido, se considera que el pleno sol es por lo menos seis horas de luz solar al día (y, para que te hagas una idea, los huertos requieren idealmente de 8 a 10 horas). Si tu terraza recibe menos de 6 horas, se considera sombra parcial y menos de tres horas se considera sombra total. No te preocupes, porque hay plantas y para todas las opciones: solo debes preguntar en el invernadero o tienda de confianza cuáles son las adecuadas para cada caso.

terraza con plantas

El tipo de macetas que puedes usar

La tierra húmeda y las macetas de barro son muy pesadas, por lo que debes asegurarte de conocer las restricciones de peso de tu terraza antes de elegir los materiales para las macetas. El tipo de material también determinará a dónde irá el agua cuando las macetas se desborden. Los vecinos de abajo pueden no apreciar la lluvia cuando riegas cada mañana, así que considera este asunto antes de ponerte manos a la obra para evitar problemas.

Quizá te interese leer:  Ideas lowcost para la decoración de Navidad ¡Qué te encantarán!

Maceteros de suelo

Si el peso no es un problema, las macetas grandes de cerámica ofrecen un amplio espacio para todo tipo de cultivo, aunque las de resina y plástico ofrecen una alternativa ligera en el mayor número de tamaños, formas y opciones de auto-riego.

Utiliza macetas y jardineras grandes si quieres cultivar individualmente pequeños arbustos y plantas de jardín tradicionales.

jardín en una terraza

Jardines verticales

Los jardines verticales son la mejor opción para ahorrar espacio si tu terraza es pequeña, ya que te permiten aprovechar la pared para lograr el espacio verde que quieres mientras que te dejan el suelo libre para poner otros elementos decorativos, o para utilizar el espacio para hacer deporte o para lo que quieras.

Hay muchas formas creativas de crear jardines verticales: usando palets llenos de tierra y pegadas a la pared, colgando macetas de una cadena, poniendo un estante vertical con pequeños tiestos en los huecos, etc. Este tipo de jardín es perfecto para plantas y flores pequeñas.

Maceteros colgantes

Estos pueden tomar la forma de cestos para la barandilla o ventana, y son las opción más común para decorar balcones pequeños. Hechos de madera, acero o plástico, estos contenedores son poco profundos y adecuados para las plantas que no necesitan cuidados excesivos y que tienen un tamaño medio.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital