¿Cuáles son los efectos del Botox a largo plazo?

Contenido del artículo

Desde que apareció el Botox en los años 80, las personas se han sometido a intervenciones para obtener los beneficios de este producto y engañar al envejecimiento. Pero, ¿cómo funciona y cuáles son los efectos del Botox a largo plazo?

Puede que ya tengas experiencia en lo que respecta a los tratamientos con Botox o quizás nunca hayas reunido el valor para probar. De cualquier manera, es muy probable que no sepa realmente en qué consiste y qué es el Botox. De oídas y por experiencias de personas cercanas, solo sabes que hace maravillas con las arrugas faciales.

¿Qué es el Botox?

El Botox es en realidad un fármaco elaborado a partir de una toxina producida por la bacteria clostridium botulinum. Si una persona se expone incorrectamente a la toxina, puede causar una enfermedad muy grave conocida como botulismo. Sin embargo, cuando se usa en pequeñas dosis, trata con éxito una variedad de problemas de salud como arrugas faciales, sudoración intensa, migrañas crónicas, vejiga hiperactiva y problemas de los músculos oculares.

Este producto actúa relajando temporalmente los músculos y bloqueando ciertas señales químicas enviadas desde los nervios. Aunque esta neurotoxina se conoce más comúnmente como Botox Cosmetic, existen otras marcas como Dysport y Xeomin. Dado que Botox Cosmetic fue la primera neurotoxina aprobada en el mercado, la mayoría de la gente se refiere a este popular remedio antiarrugas como Botox.

¿Cómo funciona el Botox?

El Botox actúa bloqueando las señales nerviosas que estimulan la contracción de los músculos. Esto significa que cuando se inyecta Botox en un área de la cara, el músculo se relajará y suavizará, lo que dará como resultado una apariencia más juvenil. Las arrugas más comunes causadas por el movimiento de los músculos se encuentran entre las cejas, alrededor de los ojos y en la frente.

prevenir los efectos del Botox

Los tratamientos con Botox también pueden promover la producción de colágeno y elastina, que ayudan a mantener la piel del rostro flexible, firme y con un aspecto juvenil.

¿Cuáles son los efectos del Botox?

Ahora que hemos explicado qué es, es posible que te hayan surgido otras preguntas: ¿Es peligroso? ¿Cuáles son los efectos secundarios del Botox? Estas son preguntas que mucha gente se hace, ya que comparten las mismas preocupaciones.

Quizá te interese leer:  CoolSculpting: descubre este nuevo tratamiento para remodelar tu figura

Como sucede con muchos otros medicamentos recetados, existen posibles efectos secundarios. Algunas personas son alérgicas a las toxinas botulínicas y, obviamente, deben evitar estos tratamientos por completo, independientemente de la marca.

Otras cosas a tener en cuenta antes de someterte a cualquier tratamiento con Botox es si sufres cualquier condición muscular o nerviosa, problemas de sangrado, debilidad de los músculos faciales o si estás embarazada, planeas quedarte embarazada o tienes intención de amamantar en un futuro cercano.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es recomendable consultar con un especialista antes de recibir cualquier tratamiento. Por último, también es importante que la clínica que hayas elegido para tu tratamiento conozca todos los medicamentos y suplementos que tomes para evitar reacciones desagradables.

Efectos secundarios del Botox a largo plazo

Veamos un poco más de cerca los posibles efectos secundarios del Botox. Nos gustaría comenzar mencionando que la mayoría de las personas que se someten a tratamientos con Botox no tienen ningún efecto secundario. Los estudios demuestran que las reacciones negativas son muy raras. Sin embargo, siempre existe la letra pequeña que debe tenerse en cuenta.

Los efectos del Botox más comunes son: ligera hinchazón en el lugar de la inyección, dolor de cabeza leve o síntomas similares a los de la gripe, cejas o párpados caídos, hinchazón de los párpados, visión borrosa o doble, sequedad de boca y cansancio.

En estudios clínicos sobre el Botox, sus fabricantes descubrieron que al tratar las líneas de la frente con Botox, menos del 10 % de los pacientes padecieron dolor de cabeza y menos del 3 % experimentó caída de cejas o párpados. Al tratar las líneas de la frente, el 3 % experimentó caída del párpado y solo el 1 % de los pacientes tuvo hinchazón en el párpado.

Aunque es muy poco probable, la toxina puede extenderse dentro del cuerpo dando como resultado efectos secundarios más inusuales como debilidad muscular, problemas de visión, dificultad para hablar o tragar y problemas respiratorios. En realidad, hay muy poca evidencia concluyente en cuanto a los efectos del Botox a largo plazo, pero se ha observado que las inyecciones repetidas pueden hacer que los músculos faciales sean más débiles y la piel más delgada con el paso tiempo.

¿Cómo prevenir los efectos del Botox?

Antes de someterte a un tratamiento, hablemos sobre lo que se puede hacer para evitar los efectos del Botox y cómo pueden prevenirse:

  • Infórmate sobre la clínica y el médico que te hará el tratamiento: es de vital importancia elegir una clínica con buena reputación y un médico con experiencia y este cualificado para llevar a cabo este tipo de intervenciones.
  • En caso de cualquier reacción adversa, es importante estar cerca de un entorno médico donde el personal esté completamente equipado para resolver cualquier problema médico que pueda surgir. Como mencionamos anteriormente, asegúrate de informar a tu especialista sobre cualquier medicamento, suplemento o afección médica que tengas. Incluso si no crees que entrará en conflicto con el Botox, deja que sea el médico quien determine si hay algún riesgo que no conozcas.
  • Finalmente, sigue las instrucciones de tu médico antes y después del tratamiento e infórmale sobre cualquier efecto secundario que experimentes.
Quizá te interese leer:  Trucos para prevenir o disimular las ojeras del rostro

Elige el momento adecuado para el tratamiento

Es importante asegurarte de que tu tratamiento con Botox esté programado para un buen momento del día, la semana y el mes, cuando no te sientas estresado, apurado o nervioso por otras cosas que suceden en tu vida. Someterte a este tratamiento, sobre todo si es la primera vez, puede ser estresante para ti. Por lo tanto, intenta programar una hora y un día en el que estés lo más relajado posible y puedas tener suficiente tiempo para realizar el procedimiento sin preocupaciones.

qué es el Botox

Cosas a evitar después del tratamiento

Después del tratamiento con Botox, es recomendable seguir los pasos que te damos a continuación, además de las instrucciones de tu especialista:

  • No frotes las áreas de tratamiento.
  • Evita tocar la zona tratada: Masajear o tocar la zona de la inyección puede mover la toxina debajo de la piel y hacerla menos efectiva. Como regla general, intenta no tocar esta parte de tu cuerpo durante el mayor tiempo posible.
  • Deja que pase un tiempo para que el tratamiento haga efecto.
  • Después del tratamiento, espera al menos cuatro horas para moverte o acostarte. Esto ayuda a mantener el botox en el área concreta del cuerpo.

Bibliografía

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!