Multimasking ¿Qué es y cómo puedes ponerlo en práctica?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El área estética siempre se encuentra en constante renovación para ofrecernos nuevas alternativas de belleza. Existiendo así, una gran cantidad de técnicas por las que se pueden optar. En esta ocasión, te hablaremos sobre el Multimasking y todos los beneficios que esta técnica puede traerte para que la piel de tu rostro luzca más bella y saludable.

¿Qué es el multimasking?

Tal como lo indica su nombre, el multimasking es una técnica que se basa en la aplicación de varias mascarillas para el rostro al mismo tiempo. De esa forma, busca aplicarse de manera simultánea distintas mascarillas para atender las diversas necesidades de nuestra piel.

Conociendo así, qué clase de necesidades tiene la piel en distintas áreas específicas, podemos atenderlas de manera puntual gracias al multimasking. Lo bueno de esta técnica, es que no se ajusta a una rigurosidad, aquí la creatividad es el límite.

¿Cómo puede ponerse en práctica el multimasking?

Poner en prácrtica el multimasking

Si deseas corregir un poco ese brillo de la frente que muchas veces la hace lucir tan ‘grasa’, pero al mismo tiempo también quieres controlar la sequedad en las mejillas, aquí viene muy bien el multimasking. Ya que, con esta técnica podrás ocuparte de esas 2 situaciones al mismo tiempo.

Quizá te interese leer:  Los mejores trucos para maquillarse si llevas mascarilla

A continuación te hablaremos un poco sobre algunas de las áreas del rostro donde se emplea con mayor frecuencia el uso de multimasking.

Las Mejillas

Esta área del cutis suele resecarse mayormente, por lo que se recomienda emplear un elemento que pueda devolverle la luminosidad que tanto necesita. En estos casos, emplear mascarillas con un poco de carbón activo, puede ser una buena opción.

La frente

A diferencia de la zona anterior, la frente suele tener gran brillo debido a toda la grasa que puede acumularse en esa área. Para tratar este problema, se recomienda emplear elementos que puedan suavizar u opacar ese brillo. Las arcillas de distintos colores tales como las verdes, pueden ser buenas alternativas.

El mentón

Tal como en las mejillas, para el mentón también se recomienda el uso de elementos con carbón activo. Ya que lo que más suele buscarse en esta zona cutánea, es obtener una mayor limpieza de la piel. El mencionado carbón activo además de hidratar, también puede servir como un purificador o desintoxicador  de la piel, bastante efectivo.

Recomendaciones antes de aplicar el multimasking

Recomendaciones para aplicar multimasking

Como se ha visto, con el multimasking puedes darle rienda suelta a tu creatividad. De esa manera, podrás diseñar tus propias mascarillas que te permitirán tratar áreas específicas de tu piel. Sin embargo, antes de poner en práctica esta ingeniosa práctica, vale la pena tener en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Es importante que tengas la piel húmeda antes de aplicar las mascarillas.
  • Aplica cada mascarilla de manera uniforme en la parte de piel que requiera de sus funciones. Las mascarillas no deben mezclarse.
  • Procura que las capas aplicadas en la piel, tengan buena consistencia y que sean uniformes.
  • No se recomienda dejar actuar las mascarillas por más de 15 minutos.
Quizá te interese leer:  Contouring, el arte del maquillaje aplicado en tu rostro

Teniendo en cuenta estas sencillas pero prácticas indicaciones, podrás llevar a cabo la aplicación del multimasking de una manera adecuada. Lo mejor de todo, es que podrás aventurarte a descubrir diversas  combinaciones hasta encontrar aquella que le brinde los mejores resultados a tu piel.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital