La alopecia en la mujer ocurre con menor frecuencia que en hombres. De hecho, es extraño encontrar a una mujer que padezca alopecia. Sin embargo, los casos de calvicie femenina resultan más severos que en el género masculino. Esto se debe a que, el efecto psicológico que produce en ellas puede ser terrible. El verdadero problema recae en la falta de adaptación de esta dolencia. Hoy en día, no existe una total aceptación de la calvicie femenina. Mientras que, en el hombre es algo que puede concebirse como natural.
Son muchas las causas que provocan la alopecia en la mujer. Actualmente, existen diversos métodos para prevenir y mejorar esta condición. Toda mujer desea tener un cabello saludable, sedoso y brillante. Tener un cabello hermoso, se obtiene gracias al cuidado que se le pueda dar. Sin embargo, cuando de alopecia en la mujer se trata la belleza del cabello es algo que pasa a un segundo plano.
Normalmente, la alopecia en la mujer se asocia a enfermedades que provocan que el cabello sea quebradizo y frágil. Razones por las que el cabello termina cayendo. A pesar de esto, muchas son las causas que pueden producir el padecimiento de esta enfermedad. A continuación, te mostraremos un listado de cómo puedes prevenir esta molesta afección…
Alopecia en la mujer ¿Cómo prevenirla fácilmente?
Lo primero es saber que, el cabello crece desde las raíces. Si se cuida las raíces es más probable que se pueda tener un cabello sano. Los masajes deben ser suaves y homogéneos. Es un preventivo para la alopecia en las mujeres. Evitar halar el cabello y arrancarlo desde la raíz es una forma de evitar su caída.
Es necesario seleccionar un buen champú. De igual forma que, evitar el uso de fijadores y el tinte para el cabello. Ya que, el uso inadecuado de los productos químicos ocasiona que la estructura del cabello cambie. Estos cambios, a su vez, debilitan la fibra capilar y ocasionan que el cabello muera y caiga. Es necesario, entonces, consultar primero con un especialista para ver qué tipo de cosméticos son los ideales para la condición actual de tu cabello. La improvisación puede dañar de manera permanente el cabello. Además, dar inicio a la alopecia en la mujer.
Causas de la alopecia en la mujer
Las causas de la alopecia en la mujer no están tan definidas como la calvicie en los hombres. Sin embargo, estudios determinan que el factor hormonal está fuertemente implicado como causa más común.
La alopecia en la mujer es infrecuente. Sobre todo, entre las mujeres más jóvenes. Por lo tanto, es casi una rareza dicho padecimiento cuando la edad estimada de la persona ronda entre los 20 a 30 años. Sin embargo, existen casos donde mujeres jóvenes presentan una pérdida total o parcial del cabello. Pasado los 40 años las estadísticas aumentan. Las mismas, indican que una de cada tres mujeres sufre de alopecia.
La menopausia es un detonante de la caída de cabello. Especialmente, cuando una mujer está en un cuadro menopaúsico que involucra un desajuste hormonal severo. El cabello se debilita demasiado induciendo a la alopecia femenina. Sin embargo, en los casos normales de menopausia esto no llega a ocurrir.
Existen muchos tipos de alopecia en la mujer. Por ello, antes de hacer un diagnóstico es necesario evaluar la afección. El tratamiento adecuado podrá ayudar a combatir la alopecia en la mujer. Lo principal, es determinar el origen de la afección.
Como un dato adicional a ello, el 95% de las mujeres usan métodos caseros que ayudan a combatir el problema de la alopecia. Esto, antes de ir a un dermatólogo. Recuerda que, el improvisar sin tener la debida guía de un especialista puede empeorar la enfermedad.
Enfermedades en el cuero cabelludo
Existen enfermedades en el cuero cabelludo. Las cuales, pueden provocar alopecia en la mujer. Por ende, es de suma importancia que apenas se aprecien los primeros síntomas se acuda a un especialista. Ir de inmediato a un dermatólogo es lo que debe hacerse. El consultar sobre la situación deberá ser la primera acción que realizar. Esto, garantiza que el dermatólogo pueda hacer un diagnóstico diferencial y dar un adecuado tratamiento desde el inicio. Si se deja pasar más tiempo, más difícil será la solución.
Genética
La alopecia en la mujer es ocasionada por una predisposición genética. Por lo tanto, si hay antecedentes familiares de mujeres que han sufrido de esta condición es más probable que sus descendientes también lo padezcan. No sólo se involucran los niveles hormonales, los cuales tienden a descontrolarse durante la menopausia. También, hay un factor hereditario que aumenta la probabilidad de que se presente la enfermedad. La combinación de ambos aspectos ocasiona la pérdida total o parcial del cabello. Hoy en día, existen infinidad de medicamentos que ayudan a estabilizar la producción de testosterona. La cual, es la principal causante de la calvicie.
Algunos medicamentos de los que se hace mención son la espironolactona, cimetidina, anticonceptivos o ketoconazol. Todos ellos, deben ser indicados por un dermatólogo o médico especialista. Esto, para garantizar un tratamiento seguro y con buenos resultados.
Reacciones secundarias a tratamientos médicos
Hay muchos tratamientos que provocan alopecia en la mujer. Desde medicamentos o tratamientos específicos hasta las quimioterapias. Éstas últimas, por lo general, provocan la caída total o parcial del cabello. La incidencia del medicamento con el fin de eliminar la proliferación de células cancerígenas, también destruyen otras células del cuerpo. Si bien los efectos de la alopecia, en estos casos, son temporales. Hay que tener en cuenta que, el crecimiento y recuperación de la célula puede verse afectada.
Si se trata de una alopecia provocada por alguna reacción alérgica de un medicamento. Entonces, se debe dejar de consumir inmediatamente. Además, de dirigirse inmediatamente al médico. El especialista deberá hacer una reevaluación para conocer cuál es la dosis adecuada que necesita el organismo. Si el problema persiste, después de ello, sólo queda empezar a tratar la afección como un problema de alopecia.
Durante el embarazo
También, existen casos en el que las mujeres embarazadas comienzan a perder el cabello en menor o mayor grado. Es poco probable que se llegue a padecer alopecia en la mujer durante la gestación. Sin embargo, se han presentado casos. Por lo general, esto se debe a la ausencia de suficientes nutrientes en el organismo de la madre. Los niveles hormonales, también juegan un rol fundamental. Recordemos que, la gestación involucra la secreción de diversas hormonas femeninas que pueden descontrolar el organismo de la mujer. Sobre todo, en lo que respecta al equilibrio entre la testosterona y el estrógeno.
Cuadros de ansiedad y estrés
El mismo estrés provoca la alopecia en mujeres. Esto, se debe a la producción masiva de neurotransmisores que acuñan a determinadas toxinas involucradas en la pérdida del cabello. Todo ello, es una respuesta de auxilio por parte del organismo al encontrarse bajo condiciones o situaciones desagradables.
Tipos de alopecias femeninas
Alopecia Areata, la causa de esta alopecia en mujeres es desconocida. Sin embargo, su sintomatología es de lo más peculiar. Presenta la formación de placas circulares en la cabeza y las mismas están desprovistas de cabello.
Alopecia universal, la alopecia universal es cuando se pierde por completo todo rastro de vello corporal. No sólo en el cuero cabelludo, también de las axilas o las cejas. Una manera de combatirla es por radiación ultravioleta, corticoides u otros estimulantes que permitan la aceleración en el crecimiento del vello.
La alopecia en la mujer es cada vez una realidad que aqueja a muchas. Las causas y tratamientos que llevan a su aparición o desaparición siguen apareciendo. Sin embargo, hay que saber que ese pensamiento errado de que la calvicie es exclusiva de hombres es completamente falso. Puesto que, las mujeres tienen la misma posibilidad de padecer de calvicie, pero bajo circunstancias específicas.