Las claves del tratamiento keratina en casa

Contenido del artículo

Durante el verano muchas mujeres buscan lucir la melena sana, restaurada y lisa. Particularmente porque en los meses estivales la acción del sol es más fuerte y las visitas a la playa o piscina se hacen constantes. Para evitar batallar contra el encrespamiento diario tras el lavado y no recurrir en exceso a las planchas y secadores de pelo, lo mejor es un tratamiento de keratina en casa.

¿Qué es el tratamiento de keratina en casa?

La keratina es una proteína presente en el cuerpo de forma natural. Las uñas, por ejemplo, tienen keratina y el cabello también. Gracias a la acción de la keratina, la melena tiene fuerza y brillo. Sin embargo, con la edad y por la presencia de agentes contaminantes este componente natural se va perdiendo y debilitando. Como agentes contaminantes que dañan el cabello se encuentra el sol y todos los tipos de radiaciones que emite; estas no solo afectan a la piel sino también al pelo, debilitándolo. También la acción del viento puede afectar la fuerza de la melena y, por supuesto, el uso prolongado y constante de planchas y secadores para el pelo.

Además, el tipo de rutina capilar que se utilice es determinante en la salud capilar. Si te lavas el pelo a diario, estás debilitando la melena; lo mismo ocurre si utilizas champús muy económicos y no de calidad que son ricos en sulfatos, parabenos y siliconas. Y por supuesto, la aplicación de tintes para el pelo también puede dañarlo considerablemente. Todos estos son factores que van debilitando al pelo y eliminando, con el correr de los años, la keratina natural presente durante la infancia y buena parte de la adolescencia.

El tratamiento keratina en casa puede durar hasta cuatro meses

Por este motivo comenzó a utilizarse la keratina en los salones de belleza. Su objetivo es regenerar la cutícula del cabello y restaurar la belleza del mismo. Pero también tiene un añadido extra: consigue alisar el cabello y controlar el encrespamiento. Es por este motivo y no por la reparación capilar que los tratamientos de keratina se han hecho muy populares desde hace varios años. El problema de la keratina profesional es su elevado coste así como las largas jornadas en el salón de belleza. Por eso se inventó el tratamiento de keratina en casa. Mucho más económico y fácil de aplicar.

Beneficios del tratamiento de keratina

No todas las keratinas son iguales, pero los beneficios son más o menos los mismos. Las diferencias las notarás en el alisado del pelo, pues los bajos contenidos de keratina producirán leves ondas en el pelo; los productos con más niveles de esta proteína serán capaces de conseguir un liso asiático. ¿Por qué hacerse el tratamiento en casa?

Quizá te interese leer:  Cómo teñir el pelo con barros en casa de forma sencilla

Un tratamiento de keratina en casa puede suponer grandes beneficios para la melena: reparación de fibras capilares, cabello más nutrido y reestructurado; no más frizz y por supuesto, el tan anhelado alisado. En el caso de las melenas con rizos, los rizos se verán mucho más definidos con el uso de este tratamiento. Su único fin en realidad, es devolverle la salud al pelo.

Además, el tratamiento de keratina en casa es muchísimo más económico que uno que practica un profesional. La diferencia puede ser de hasta 200-250 euros (dependiendo de la ciudad en la que vivas). El tratamiento de keratina, eso sí, requiere de un cuidado minucioso y que sigas las indicaciones al pie de la letra. Lo más aconsejable, además, es que solicites la ayuda de alguien para la aplicación de la misma. Y por supuesto, escoge una keratina que se adecúe a tu tipo de pelo y las necesidades de éste.

Por último, el tratamiento de keratina evitará que el cabello se enrede al volverlo más sedoso, también hace que los rizos sean más suaves y que el pelo frágil y quebradizo recupere su vitalidad y elasticidad. La keratina restaura de la raíz a la punta.

Tipos de tratamiento de keratina

No todas las keratinas son iguales y varían en función de lo que estés buscando para la melena. Evidentemente, a una persona de pelo rizo no le va a venir bien una keratina liso extremo a menos que quiera, efectivamente, alisarse el cabello. Es por eso que puedes encontrar tratamientos de keratina para aplicación en casa muy diversos.

  • Keratina para brillo. Una keratina muy básica es la que devuelve el brillo natural a la melena. El brillo se pierde con los tintes, la edad, los agentes contaminantes y las planchas y secadores. Un tratamiento de keratina en casa que sea solo brillo es ideal para ti, pues, además, también te restará años.
  • Adiós al frizz. Muchas mujeres buscan un tratamiento de keratina que pueda controlar el molesto frizz o encrespamiento. Esta es la más preciada por las que viven en climas húmedos y con lluvias buena parte del año.
  • Liso. Hablemos del alisado, uno de los ganchos de estas keratinas y que hace que muchas mujeres, incluso las adolescentes, la utilicen. La keratina puede venir en dos versiones: liso y liso extremo. Una alisa el pelo bastante, otra, lo deja con el efecto liso asiático.
  • Rizos definidos. Como ya adelantamos, las melenas rizadas también pueden recurrir a la keratina para el control del frizz, el encrespamiento y para lucir unos rizos más que definidos.
Quizá te interese leer:  Trucos para conseguir volumen en el pelo y lucir un cabello perfecto fácilmente

Cada tratamiento es diferente y también tienen una duración distinta. Los efectos de la gran mayoría se mantienen por hasta dos o tres meses; el liso extremo, por ejemplo, puede preservarse hasta cuatro o cinco meses. Sin embargo, la mayoría de los expertos concuerdan en que la keratina se irá una vez que la melena comience a crecer.

Debes seguir una serie de consejos y tener cuidado con el cabello

Cuidado del cabello

¿Qué pasa después de aplicar un tratamiento de keratina en casa? ¿Cómo puedes cuidar la melena? Se dice que la keratina y sus efectos desaparecen después de cuatro meses de aplicación. Evidentemente, después de este tiempo, el pelo vuelve a su estado anterior: apagado, sin brillo, sin fuerza, etcétera. Pero puedes prolongar la vida esta proteína siempre y cuando sigas una serie de recomendaciones inmediatas a la aplicación del tratamiento de keratina en casa.

Una vez que te has aplicado el tratamiento, recuerda leer bien las instrucciones del fabricante, lo más aconsejable es no mojar el pelo en las siguientes 72 horas a la aplicación. Mojarlo incluye: las duchas, los baños, el sudor y la lluvia. Evita al máximo posible, la humedad y el vapor. Después de este período de 72 horas ya podrás retomar tu vida normal y lavar el cabello.

Tampoco es aconsejable atarse el pelo tras la aplicación del producto. Estíralo al máximo posible, incluso cuando te vayas a la cama, pues el pelo no debe tener pliegues. Esto debes hacerlo en los cuatro o cinco días posteriores a la aplicación. Si te haces una coleta, corres el riesgo de que se quede la marca de la goma cortando la melena. ¡Y cuidado con tocarte el pelo! Por mucha tentación que pueda ocasionarte, evita pasar las manos por él.

No expongas la melena al sol durante las primeras 72 horas tras la aplicación. Por eso es aconsejable utilizar el tratamiento en los días en los que estés en casa, como por ejemplo, el fin de semana. Un viernes por la tarde es un día ideal para hacerte la keratina. Evita salir los días siguientes y, en caso de hacerlo, utiliza pañuelos y sombreros.

Cuando retomes tu vida normal, es decir, después de las 72 horas y para preservar los efectos de la keratina, también deberás seguir ciertas recomendaciones. Empieza por desterrar el uso de la plancha y secadores de pelo; esto hará que la keratina se mantenga por más tiempo en tu melena. Utiliza el calor solo cuando sea indispensable. Si es verano y vas a la piscina o si practicas natación, evita el cloro a toda costa utilizando un gorro especial.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!