Una de las opciones que tienen las personas con melena larga cuando deciden realizarse un cambio de look es donar su pelo. Se trata de un gesto solidario que puede ayudar a mejorar la vida de muchas personas. Tratamientos como la quimioterapia provocan la caída del cabello de los pacientes. El hecho de que haya gente dispuesta a donar el suyo facilita este proceso por el que tienen que pasar muchas personas.
¿Por qué donar tu pelo?
Entre los efectos secundarios de los tratamientos de algunas enfermedades, como el cáncer, se encuentra la caída del cabello. Este hecho ocasiona que muchas personas, además del sufrimiento de la enfermedad, tengan que convivir con baja autoestima.
Cuando un paciente no cuenta con recursos su situación se complica, pues no puede hacer frente a estos efectos secundarios con una peluca. Por este motivo, muchas asociaciones promueven la donación de pelo con el objetivo de crear pelucas gratis –cada peluca tiene un coste mínimo de 600 euros-. De este modo, a pesar de la dureza de la situación, el proceso de la enfermedad es más llevadero.
Asociaciones con las que colaborar si quieres donar tu pelo
Si quieres donar tu pelo, existen numerosas asociaciones en España que promueven la donación de cabello facilitando así esta causa solidaria. A continuación, nombraremos algunas de ellas.
Peluca Solidaria
Peluca Solidaria se encuentra en Madrid y la donación puede realizarse directamente en su fábrica -calle Xaudaró, 30- . También, en alguna de las peluquerías solidarias con las que colabora, que se encuentran a lo largo de todo el territorio nacional.
Mechones solidarios
Mechones Solidarios es una Asociación que no cuenta con ningún tipo de subvención. Esto significa que financian su actividad a través de fondos recaudados en eventos, microdonaciones y otras actividades. Por ello, toda ayuda que reciban siempre es bienvenida.
En este caso, quien quiera donar su cabello a esta asociación puede acudir a uno de sus eventos solidarios o a una peluquería solidaria. Además, permiten que se les envíe el pelo por correo. Por otra parte, quien no quiera o pueda donar su pelo pero quiera formar parte de esta causa, puede realizar una donación económica a la ONG.
Mi pelo por ti
La Asociación Mi pelo por ti recoge donaciones de cabello para que puedan crearse pelucas solidarias. Su objetivo es ayudar a los pacientes de cáncer a mantener su autoestima en unos momentos en los que se pueden sentir vulnerables.
Además de colaborar mediante peluquerías solidarias, Mi pelo por ti también recibe el pelo por correo postal. Su dirección es calle Francisco de Vitoria, 19. 1ºA. 50008. Zaragoza.
Pekelucas
Pekelucas nace de la empresa Free Style. Nació con el objetivo de proveer de pelucas infantiles a niñas de entre 5 y 14 años que hayan perdido el pelo. Las causas son muy diversas: quimioterapia, radioterapia, alopecia, tricotilomanía o quemaduras, entre otras.
Desde la Asociación desinfectan, clasifican y almacenan el cabello que se le dona para convertirlo en bonitas pelucas. De momento su almacén está cerrado, pero solicitan otras formas de colaborar. Entre ellas se encuentran informar sobre la organización, difundir sus campañas y donar cosméticos para pelucas.
AECC
La Asociación Española Contra el Cáncer también está involucrada en la donación de cabello para la creación de pelucas. De este modo, aquellos que quieran donar solo tendrán que acercar su melena a la oficina de la ONG más próxima a su domicilio.
Pulseras Rosas
En Pulseras Rosas son conscientes de que muchas mujeres sufren por no poder comprarse una peluca tras sufrir los efectos secundarios de la quimioterapia. La razón es el alto coste económico que tienen que desembolsar y que no pueden permitirse.
Por este motivo, nació «Tu pelo vale un tesoro», que tiene como fin dar cobertura a estas necesidades. Por ello solicitan que los cabellos que quieran donarse se envíen a su sede -calle Castillo Alcalá de Guadaira (Sevilla)-.

Requisitos a tener en cuenta si quieres donar tu pelo
Si quieres donar tu pelo, el cabello debe estar sano, limpio y seco. No puede estar dañado por tratamientos químicos. Se admite pelo teñido sano pero no decolorado.
Además, debe de tener menos del 5% de canas, ya que estas dificultan el proceso para tratarlo y teñirlo con el mismo tono que deba tener la peluca.
La longitud del cabello debe ser como mínimo de 30 centímetros, que es lo mínimo necesario para confeccionar una peluca. El largo mínimo para niños de hasta 14 años es de 20 centímetros.
Todos los mechones deben estar cortados a la misma altura y dirección, y sujetarse con gomas en trenzas o en coletas.
¿Te gustaría ser Peluquería Solidaria y colaborar con la donación de pelo?
Si tienes una peluquería y quieres formar parte del proyecto de donación de pelo, puedes ponerte en contacto con «Peluca Solidaria» para confirmar la inscripción en la red.
Una vez verificados los datos, se subirán a la web para que las personas que quieran donar pelo vayan a la peluquería a realizarse el Corte Solidario.
¿En qué consiste el Corte Solidario?
Un Corte Solidario es aquel que va destinado a ayudar a personas enfermas que necesitan una peluca. Este se realiza únicamente en los Salones Solidarios y tienen un coste simbólico de cinco euros.
El peluquero solidario se encargará de recolectar el cabello y enviarlo a la sede de la ONG correspondiente. De este modo, tras crear las pelucas, se distribuirán entre las personas que las necesiten.