El cuidado de la imagen corporal siempre ha sido un elemento central en muchas personas. Sin embargo, desde hace un tiempo ha cogido especial importancia, también en los hombres. Uno de los principales problemas que afectaban a la imagen era la pérdida de cabello. Gracias a los avances en tecnología, hoy es día es posible resolver esta situación con un tratamiento de injerto capilar. En España existen muchas clínicas especializadas en este tipo de procedimientos. Una de las mejores opciones es someterse a un injerto capilar en Madrid.
Las mejores clínicas en Madrid de injerto capilar cuentan con un equipo de profesionales y una tecnología avanzada para ofrecer un servicio de máxima calidad. A la hora de elegir un ranking de clínicas, como el ranking de IndexBook, se tienen en cuenta aspectos como las reseñas de pacientes, experiencias personales y opiniones de la comunidad médica. Es importante conocer y valorar este tipo de datos antes de someterse a cualquier intervención.

¿Qué es el injerto capilar?
El injerto capilar o trasplante capilar hace referencia a una técnica que permite trasladar cabello de la zona donante a la zona afectada, donde no hay pelo o su densidad es muy baja. Con este tratamiento se puede recuperar el pelo perdido por cualquier tipo de alopecia.
En un primer momento, el especialista hace un examen riguroso de la zona donante y la zona afectada para diseñar la mejor estrategia. Una de las cosas que se decide es el método de intervención. Existen dos tipos de técnicas:
- Técnica FUE: o extracción de la unidad folicular. En este método se extraen de la zona donante y de manera individual las estructuras perifoliculares y los folículos. Para la extracción se realiza un rasurado. En el momento de la implantación, se introducen los folículos en la zona afectada mediante un instrumento.
- Técnica FUSS o FUT: se conoce como método de tira o trasplante de unidad folicular. En este caso, el procedimiento consiste en extraer una banda con cabello de la piel. De esa banda, posteriormente se obtienen los folículos. Es necesario emplear puntos de sutura que son retirados tras 12 o 14 días.
¿Por qué realizar un injerto capilar en Madrid?
A la hora de elegir una clínica o centro estético para realizar un tratamiento estético, es importante hablar con el equipo de médicos, visitar el centro y comprobar que ofrecen las máximas garantías. Teniendo en cuenta estos aspectos, ABC muestra algunas de las mejores clínicas de injerto capilar en Madrid.
Uno de los aspectos clave para que el tratamiento cuente con unos resultados óptimos es la fase de recuperación. Si no se realiza un seguimiento adecuado tras la intervención, es posible que la mejora obtenida disminuya o se pierda. Por ello, es importante que puedas acudir a la clínica para hacer las revisiones necesarias y seguir los pasos pautados.
Durante los primeros días se recomienda evitar esfuerzos y actividades intensas. Poco a poco, según avanza la semana se puede ir retomando la normalidad, dentro de unos límites. Es normal experimentar algunas sensaciones como hormigueo y molestias.
Durante las primeras semanas es común que el pelo implantado se caiga, quedando la raíz del folículo. Esto dará en los meses siguiente paso a nuevos brotes de pelo más densos. Tras un año desde la intervención, los resultados suelen ser definitivos. El cabello cuenta con un aspecto natural donde no destaca el injertado.
Es importante acudir a las revisiones para que el médico valore la evolución. Generalmente, durante este tiempo se llevan a cabo tratamientos para potenciar el crecimiento del cabello y frenar la caída. Algunos de ellos pueden aplicarse en forma de loción, inyecciones o pastillas.