Una dieta saludable es aquella que es equilibrada y se adapta a nuestros requerimientos nutricionales, pero también la que tiene en cuenta las intolerancias alimentarias. Sufrir de una intolerancia alimentaria puede tener un impacto negativo en nuestra calidad de vida, ya que el consumo de ciertos alimentos o componentes pueden estar generando síntomas desagradables.
¿Pero qué es una intolerancia alimentaria? Se trata de un impedimento de nuestro organismo de procesar correctamente ciertos componentes o alimentos. Esta imposibilidad genera ciertos síntomas cuando los ingerimos, que pueden ir desde problemas estomacales hasta cambios de humor.
Entre las intolerancias alimentarias más comunes encontramos: intolerancia a la lactosa, intolerancia a la fructosa e intolerancia al gluten. Es importante diferenciar alergia alimentaria de intolerancia, ya que la primera es una condición mucho más grave y cuyos síntomas pueden llegar a ser mortales. En el caso de una intolerancia alimentaria, la mayoría de los síntomas se limitan a reacciones o dolores específicos sin mucha gravedad.
Conocer los síntomas de cada una de las intolerancias alimentarias más comunes puede ayudar a identificarlas con más facilidad, ya que muchas personas conviven con una intolerancia por años antes de descubrirla. Determinar si tienes una intolerancia alimentaria no sólo te permitirá tener una mejor calidad de vida, sino que también mejorará tu salud y tu relación con la comida.
Síntomas de la intolerancia al gluten
También llamada celiaquía, la intolerancia al gluten se produce cuando una persona no puede consumir productos que contengan esta proteína, presente en el trigo, la cebada, el centeno y la espelta. Esta es una de las intolerancias más comunes, pero que es difícil de detectar, ya que el gluten está muy metido en nuestra dieta.
Las personas intolerantes al gluten sufren una inflamación del intestino delgado cuando consumen este componente y pueden tener aparecer distintos síntomas como:
- Dolor estomacal
- Hinchazón
- Gases
- Diarrea
- Pérdida de peso
- Cambios de humor
Síntomas de la intolerancia a la fructosa
Un azúcar natural que se encuentra en frutas, vegetales, cereales, miel y en determinados alimentos procesados. Al ser un componente muy presente en alimentos naturales y preparados, también es difícil de detectar si se tiene una intolerancia a la fructosa.
Hay 2 tipos: intolerancia intestinal a la fructosa e intolerancia hereditaria a la fructosa (HFI). Ambas tienen síntomas similares, pero en el último tipo es muy importante mantener una dieta estricta, ya que puede provocar daños en los riñones e hígado a largo plazo. Entre los síntomas más comunes de intolerancia a la fructosa encontramos:
- Diarrea
- Sonidos estomacales
- Dolores de cabeza
- Estreñimiento
- Flatulencias
- Halitosis
- Dolores de estómago
Síntomas de la intolerancia a la lactosa
La lactosa es el azúcar presente en la leche y otros productos lácteos, y las personas intolerantes a este componente son incapaces de digerir la lactosa, ya que no cuentan con suficiente lactasa, la enzima que se encarga de ello.
A través de los años, la producción de lactasa en nuestro cuerpo va disminuyendo y en algunas personas esto puede provocar una intolerancia a la lactosa, que puede personificarse con los siguientes síntomas:
- Hinchazón
- Ruidos intestinales
- Dolores estomacales
- Gases
- Diarrea
- Náuseas
Una intolerancia alimentaria no tiene cura, pero sí se la puede tratar con una dieta saludable y específica para tu organismo. Si sospechas que sufres de una intolerancia, es importante acudir a los profesionales de la salud para que puedan realizar los exámenes clínicos necesarios y determinarlo con mayor certeza.