Es natural querer dar siempre lo mejor de nosotros, pero no solo a nivel personal, sino también a nivel físico. Por ello, nos enfrentamos cada día al espejo para saber cómo podemos cortar o teñir nuestro pelo, hidratar nuestra piel o iluminar nuestra mirada de una forma sencilla. Asimismo, las modas vienen y van, y hay ciertos trucos que pasan de la peluquería a los hogares de una manera sencilla. Por ello, vamos a mostrarte paso a paso cómo hacer mechas balayage en casa. Lo que en un principio creías imposible, ahora, sin duda, es una realidad.
Cómo hacer mechas balayage en casa
Siempre han sido dos las opciones a la hora de regalar a tu pelo unos reflejos que lo llenarán de vida y de brillo. Una de ellas era ir a un salón de belleza a pasar varias horas y la otra recubrir el cabello durante un largo tiempo con papel de aluminio. Sin embargo, los tiempos cambian y las técnicas evolucionan. Ahora ya no se necesita tanta implicación a la hora de presumir de una melena de infarto y de apostar por un cambio de look que estamos seguros de que te favorecerá. Para conseguirlo, solo tienes que saber cómo hacer mechas balayage en casa. De este modo, olvídate del cabello apagado y apuesta por esta técnica francesa que nació en los años setenta.
Nuestro primer consejo es apostar por una coloración suave. Esto significa que nuestro cabello presumirá, en algunas zonas, de uno o dos tonos más claros respecto a nuestro tono natural. Es una forma de ofrecer una imagen más auténtica, a la vez que el color se ve mucho más integrado a lo largo de la melena.

Kit de coloración
Después de haber tomado las decisiones oportunas respecto al tono que queremos y la parte del pelo que vamos a teñir, es momento de comprar un kit de coloración que nos permitirá realizar todo el proceso de forma cómoda y en casa. Este tipo de packs vienen con un peine aplicador que da la oportunidad de «barrer» el cabello implicando a varios mechones a la vez.
Dividir el cabello en dos secciones
Una vez hecho lo anterior, tenemos que dividir el cabello en dos secciones. Ambas hay que cepillarlas bien con el fin de barrerlas mediante varias aplicaciones de producto cada vez que pasemos las púas por nuestro pelo. Si queremos que nuestro cabello se muestre lo más natural posible, es aconsejable empezar este cepillado, o barrido, en alturas diferentes. Se trata de la única manera de evitar el efecto raíz y disfrutar de un cabello luminoso durante mucho más tiempo. Por otro lado, tenemos también que dejar entre aplicaciones el mismo espacio con el fin de evitar en el pelo el efecto cebra. Finalmente, dentro de este apartado, es necesario repasar los mechones delanteros para darle al rostro la máxima iluminación.
Otras formas de crear un balayage casero
Además de la anterior, son otras las formas de conseguir unas mechas balayage perfectas sin tener que ir a una peluquería.
Kit de coloración
En este caso, es necesario adquirir algunos materiales de peluquería, entre los que se encuentran una capa o toalla, unos guantes, un cepillo aplicador, el kit de coloración y agua oxigenada, pinzas para separar el cabello, un peine, papel film transparente o algodón, y un bol de plástico para poder mezclar algunos de los elementos mencionados anteriormente.
La coloración que vamos a necesitar para dar una iluminación mayor en nuestra melena la vamos a conseguir mezclando con agua oxigenada los polvos de decoloración. Por supuesto, es muy importante apostar por el volumen de agua oxigenada adecuado. Esto dependerá de la concentración que exista respecto al peróxido de hidrógeno, ya que, teniendo en cuenta el nivel de este último, el nivel de coloración será mayor o menor.
Por ello, en el caso de que queramos aclarar nuestra melena uno o dos tonos, lo ideal es adquirir el agua oxigenada de veinte volúmenes. Este producto es perfecto para aquellas personas que no se han teñido el pelo antes. Ahora, en el caso de tener el pelo más grueso o de querer hacer la coloración aún más intensa, con más de dos tonos, el agua oxigenada de treinta volúmenes será ideal. Ahora, ¿qué sucedería si apostamos por el agua oxigenada de cuarenta volúmenes? Que nos aclararíamos el cabello hasta cuatro tonos, provocando un gran contraste que no suele ser del gusto de todos. Por ello, este último producto solo se tiene en cuenta si se quiere decolorar el pelo al completo. Ahora, si aún así tienes dudas, siempre puedes pedir consejo en la tienda donde adquieras el producto de coloración.

Teñir el pelo en formato V
En el momento en el que tengamos el cabello separado en secciones tras un buen cepillado, tenemos que aplicar el producto de arriba a abajo, mechón a mechón. Para conseguir un buen resultado es necesario colocar la brocha que estemos utilizando de manera perpendicular a los mechones y, también, en posición vertical. Llegados a este punto, es momento de aplicar los barridos de arriba a abajo. Por supuesto, te recomendamos que no ajustes demasiado el producto a la raíz.
Lo ideal es seleccionar aquellos mechones que queramos transformar y aplicar el producto en forma de «V». Esto significa que de medios a puntas hay que implicar bien los bordes del mechón y, una vez llegados a las puntas, impregnar de la forma adecuada la parte central de estas últimas. Es la única forma de conseguir que la parte final del pelo presuma de un aclarado más intenso.
Hacer retoques
Existe la posibilidad de que solo queramos hacer un pequeño retoque. En este caso, solo será necesario aplicar el producto en los medios del cabello. De esta forma conseguiremos que la punta no se reseque demasiado. Asimismo, si buscamos un resultado más natural, solo tenemos que cardar parte del mechón en el que nos vayamos a poner el producto. De esta manera, las mechas no quedarán tan planas.
Por supuesto, no se nos debe olvidar en ningún momento que cuanto más dejemos actuar el decolorante, más claro quedará nuestro cabello. Por ello, nunca está de más que llevemos a cabo una prueba previa con el fin de conocer cuánto tiempo tarda nuestro cabello en llegar al tono deseado. En el momento en el que tengamos los cálculos hechos, solo tenemos que aplicar por nuestra melena el resto del producto y dejarlo actuar el tiempo que creamos oportuno teniendo en cuenta la referencia anterior. Por supuesto, si volvemos a echar producto en la parte del cabello en la que habíamos hecho la prueba, este aún quedará más claro. Por otro lado, otro consejo que es importante seguir es comenzar el proceso por los mechones más oscuros, pues son los que tardarán más tiempo en aclararse.

Lavar el cabello
Cuando haya transcurrido el tiempo necesario para alcanzar el objetivo que nos habíamos propuesto, es importante lavar el cabello hasta eliminar cualquier resto de producto. Ahora, no es recomendable usar el primer champú que tengamos a mano, sino que existen algunos específicos para este tipo de coloración. Si no conoces cuáles son los más destacados, bastará con preguntar en una tienda especializada en este tipo de productos sobre cuál es el que más nos conviene para obtener un resultado óptimo.
Ahora que ya sabes cómo hacer mechas balayage en casa, solo tienes que dar un paso adelante y apostar por mejorar tu imagen en muy poco tiempo, disfrutando de resultados de diez.