Si estás pensando en conseguir un tono más claro en tu cabello y no quieres acudir a tintes comerciales, el peróxido de hidrógeno puede ser la solución. El peróxido de hidrógeno es agua oxigenada y esta técnica es muy habitual para decolorar el pelo de manera económico. El método presenta ventajas y también algún inconveniente, pero este puede ser subsanado si la técnica se ejecuta de manera correcta.¿Cómo utilizar el agua oxigenada en el pelo?
El agua oxigenada es un producto totalmente natural pero puede hacer que el cabello pierda salud. De este modo, si el pelo es débil, quebradizo y está muy seco, lo mejor es usar una mascarilla hidratante los días previos a la decoloración.
A su vez, es aconsejable utilizar productos totalmente naturales también en ese tiempo previo a la operación. El agua oxigenada se aplica mechón a mechón, con un vaporizador, protegiendo el resto de capas con papel de aluminio.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir agua oxigenada
Si has llegado hasta aquí buscando una fórmula que dé respuesta a la pregunta de cómo aclarar el pelo en casa de forma natural, el agua oxigenada es la respuesta, pero no sirve cualquier tipo de agua oxigenada. Solo se puede emplear peróxido de hidrógeno con una graduación del 3%, nunca superior, para no dañar el cabello.
A su vez, la elección del producto va a depender del tipo de decolorado que se quiera hacer, es decir, si tienes el pelo oscuro y buscas tonos más claros, habrá que optar por agua oxigenada con más volúmenes. La concentración se puede medir en función de la graduación, nunca más del 3%, o mediante volúmenes: 10, 20, 30 y 40. Con el pelo claro y una búsqueda de reflejos, es decir, uno o dos tonos más claros en algunos mechones, basta con agua oxigenada de 10 volúmenes.
Siguiendo esta dinámica ya estarás preparada para iniciar el proceso, pero nunca optes por peróxido de hidrógeno con concentraciones más intensas que los 30 ó 40 volúmenes, pues tu pelo se puede debilitar en exceso e incluso pueden aparecer episodios de irritación en la piel y el cuero cabelludo.
El paso a paso de cómo decolorar el cabello con agua oxigenada
El proceso de decoloración del cabello con agua oxigenada se inicia con el tratamiento previo, varios días antes y un extenso proceso que va desde la preparación a la aplicación del peróxido de hidrógeno y la protección final para evitar posibles problemas por el debilitamiento del cabello.
Preparación para decolorarte el cabello
En la preparación el primer paso es la hidratación varios días antes. Puedes acudir a mascarillas y champús hidratantes comerciales o bien preparar soluciones caseras en casa con aceite de almendras y otras soluciones. Aquí te explicamos Cómo hacer una mascarilla nutritiva para el pelo.
El día de la decoloración utiliza primero el agua oxigenada sobre un mechón de cabello cortado, a modo de prueba. Aplica el peróxido de hidrógeno con la ayuda de un trozo de algodón. Deja después que se asiente el producto durante unos minutos y espera aproximadamente media hora. Tras ese tiempo, enjuágalo con agua fría y comprueba qué color se ha logrado. Esto sirve como base para el resto del cabello.
Aplicar el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno
Tras la prueba, llega el momento de la decoloración directamente en el cabello. Puedes utilizar horquillas para separar los mechones y ejecuta el mismo proceso que con la prueba. Vas usando el algodón empapado en agua oxigenada sobre cada mechón. Las tiras de aluminio sirven para fijar el lugar donde se aplica el producto. Hay que comenzar por las raíces hasta llegar a las puntas.
Otra fórmula, pero ésta si se quiere decolorar todo el cabello, es usar el vaporizador directamente sobre toda la cabeza, usando posteriormente un peine. Aquí también es aconsejable el uso de pinzas para separar las secciones de cabello.
Perfeccionar la decoloración
El modo de perfeccionar la decoloración es simplemente colocar un gorro de plástico sobre la cabeza durante una media hora, que es el tiempo necesario para que el peróxido de hidrógeno haga su efecto. Si se mantiene por más tiempo, el cabello se quema. Igualmente no es apropiado exponerse al sol.
Tras este tiempo, toca enjuagar el pelo con agua templada y lavarlo de manera habitual. Un consejo para reforzar la salud del cabello es aplicar una mascarilla nutritiva tras el lavado y dejar secar al aire.
Beneficios de aclarar el pelo con agua oxigenada
Los beneficios de usar agua oxigenada se resumen, principalmente, en que el procedimiento es casero, conlleva un menor gasto económico que un tinte, y es una técnica poco nociva cuando se ejecuta de manera correcta.
Es especialmente interesante en tonos medios o castaños. Para chicas con cabellos marrones, la decoloración puede tomar un tono más rojizo. Por lo general, lo mejor es decolorar solo unos mechones.
Contras
El apartado de contras o desventajas sí es muy relevante. La decoloración con agua oxigenada puede ser muy abrasiva para el cabello, especialmente en personas con el pelo frágil. El modo de evitar estos problemas es ejecutar la técnica de manera correcta, sin abusar de su puesta en práctica y mantener solo por el tiempo necesario la decoloración, enjuagando y lavando el cabello cuando haya pasado un tiempo prudencial.
Otras formas de aclarar el cabello
Existen otras vías para darle un tono más claro a tu cabello que no implican el uso de agua oxigenada. Los sprays aclarantes son una solución, también los polvos para decoloración, y por supuesto los tintes comerciales.
Estos tienen entre sus componentes peróxido de hidrógeno, pero ayudan a conseguir un tono más homogéneo y natural que el agua oxigenada.