En el imaginario popular, los senos son la parte del cuerpo de la mujer que más representa su feminidad, y las que tienen una delantera voluminosa y turgente siempre han sido consideradas como las más bellas. Y, aunque la realidad es que todos los cuerpos femeninos son bonitos, es cierto que tener los pechos grandes es una preocupación que ronda la cabeza de muchas mujeres. Por suerte, tiene fácil solución para aquellas que quieran lograrlo: la cirugía de aumento de pecho. En este artículo te contamos todos los detalles sobre este procedimiento.
¿En qué consiste el aumento de pecho?
El aumento de pecho se realiza colocando implantes -prótesis de silicona médica que pueden ser de diferentes tamaños- detrás del tejido mamario o debajo del músculo del pecho. La cirugía tiene una duración aproximada de 1 o 2 horas y se lleva a cabo por cirujanos plásticos profesionales en una clínica privada, ya que este procedimiento no está cubierto por la Seguridad Social al ser una intervención por motivos estéticos, pero no de salud.
Un aumento de pecho paso a paso
Paso 1 – Anestesia
La mayoría de las mujeres reciben anestesia general cuando se les realiza esta cirugía, por lo que están dormidas y no sienten ningún tipo de dolor. También se puede hacer el procedimiento con anestesia local por vía intravenosa, aunque no es lo habitual, y en cualquier caso es el cirujano el encargado de recomendar la mejor opción para ti.

Paso 2 – La incisión
Las incisiones se realizan en áreas poco visibles para minimizar las cicatrices. Las opciones de incisión incluyen a lo largo del borde areolar (incisión periareolar); el pliegue debajo del seno (pliegue inframamario); y en la axila (incisión axilar). La elección del tipo y lugar de la incisión dependerá del tipo de implante mamario, el grado de aumento de pecho deseado, y la anatomía particular y preferencia de la paciente tras ser aconsejada por el cirujano
Paso 3 – Inserción y colocación del implante mamario
Después de hacer la incisión, se inserta un implante mamario bien debajo del músculo pectoral (una colocación submuscular), o bien directamente detrás del tejido mamario, sobre el músculo pectoral (una colocación submamaria/subglandular). Al igual que ocurre con la incisión, la colocación del implante dependerá del tipo y tamaño de este, tu morfología corporal y las recomendaciones de tu médico.
Paso 4 – Cierre de las incisiones
Generalmente, las incisiones se cierran con sutura intradérmica reabsorbible (es decir, que los «puntos» van por debajo de la piel) para lograr que el resultado sea el mejor y que las cicatrices no se vean en el futuro, aunque el grado de cicatrización depende de cada cuerpo y su genética, el estado de la piel, que no se den infecciones,etc.
Paso 5 – Recuperación
Tras la cirugía, la paciente requerirá ingreso hospitalario durante una o dos noches, quedándose en observación para que el personal médico se asegure de que el procedimiento ha sido exitoso y que todo está en orden.
Una vez en casa, será necesario guardar reposo. Los primeros días habrá una cierta inflamación en la zona que muy probablemente va a provocar dolor, pero a partir de la segunda semana ya se podrán retomar las actividades cotidianas con normalidad, pero sin hacer grandes esfuerzos cargando peso ni tampoco movimientos bruscos.