La utilización de uniformes sanitarios es indispensable entre los profesionales de hospitales, clínicas, centros de salud, laboratorios, farmacias, entre otros. En cada uno, las profesionales necesitan de una indumentaria que resista bien las condiciones a las que es sometida mientras realiza las tareas. El uniforme sanitario de mujer debe garantizar la comodidad necesaria para soportar jornadas de trabajo intensas.
Pero no es lo único, la personalización también es clave cuando es un equipo de trabajo que permite que el usuario pueda personalizarlo, desde su nombre en la prenda o la marca corporativa, hasta el color para sobresalir como trabajador de un determinado sector. Así mismo, escoger bien el uniforme sanitario, ayuda a la profesional no solo en la seguridad laboral, sino también el hecho de renovarlo constantemente si se elige una indumentaria de calidad diseñada para su función.
Características de un uniforme o ropa sanitaria
Las prendas sanitarias han de cumplir una serie de características para que sea cómodos, higiénicos y funcionales:
- El tejido debe ser cómodo y resistente
- Es importante que el uniforme sea sencillo de lavar.
- Si es un poco elástico mucho mejor
- Ha de tener bolsillos para los implementos de trabajo.
- Ha de ser ropa de trabajo cómoda para soportar largas jornadas de trabajo.
3 claves que busca una profesional sanitaria en su uniforme
A la hora de escoger un uniforme sanitario, este ha de seguir unas claves para que sea de utilidad para la profesional sanitaria y que pueda realizar su labor con eficacia y profesionalidad.
Debe resultar cómoda
Es decir, estar compuesta de prendas que aseguren la total comodidad y lo suficientemente amplia para que la trabajadora se pueda mover con facilidad:
- Pantalones con cintura elástica.
- Las chaquetas han de ser amplias, sobre todo en la zona de los brazos para asegurar la libertad de movimientos.
- Las batas han de ser confortables y que se abrochan con botones en la parte delantera. y con bolsillos en el pecho y en la parte inferior.
- Los gorros han de tener una tira en la zona trasera para un buen ajuste.
- El calzado ha de ser adaptado a la sanidad (zuecos sanitarios), ergonómicos y sencillos de limpiar.
Que sea fácil de cuidar
Es importante que el tejido sea resistente y de calidad para que sea sencillo de lavar para eliminar manchas y fácil de planchar, sin tener que recurrir a tener que realizar cuidados extras. De igual modo, las costuras han de ser reforzadas para evitar roturas incómodas.
Los colores según la actividad profesional
El color es un elemento importante en un uniforme de profesional sanitaria. Las doctoras y médicos suelen llevar pijamas y pueden ser verdes o azules para evitar deslumbramientos en el quirófano. De igual modo, el color también realiza la acción importante de transmitir tranquilidad y seguridad en los pacientes.
Consejos para elegir y diseñar un uniforme sanitario
Según la función dentro del sector, es necesario un tipo u otro de uniforme. Lo básico que ha de contener un informe sanitario y que son susceptibles de personalizarse según gustos con nombres, bordados e imágenes:
- Pijamas sanitarios. Formados por la casaca y el pantalón. Visualmente, los colores más usuales son el azul y el verde, pero hoy en día hay infinidad de colores para que los sanitarios tengan variedad . En función del tejido, es mejor que esté compuesto por tela resistente a la rutina y los lavados. También podemos encontrarlos en otros colores según el sector al que se dedique como por ejemplo en pediatría y odontopediatría que gustan mucho los estampados, así como en el sector veterinario.
- Batas sanitarias. Funcionan como capa protectora para que el pijama sanitario no se manche. Además, ayuda a diferenciar entre médicos y cirujanos. De igual modo, los bolsillos que incluyen son recomendables para guardar herramientas (bolígrafos, gafas, libretas) e implementos médicos.
- Complementos. Aquí estarían los gorros y mascarillas para garantizar la higiene y seguridad, tanto para el paciente como para el sanitario. También están muy de moda los calcetines que combinen con el color del uniforme y calcetines estampados.
Entre los complementos también encontramos chaquetas y polares que se pueden personalizar y que son básicos cuando llega el frío.
- Calzado sanitario. Al estar de pie durante muchas horas, es normal que estos se resientan. Además, han de adaptarse bien al pie, cuentan con suela de goma eva y son transpirables. Pueden ser de diversos colores, aunque lo habitual es que sea el blanco.
En conclusión, una profesional sanitaria buscará siempre que su uniforme sea cómodo y que permita realizar su trabajo de forma eficaz. En segundo lugar, quedaría escoger el diseño y los colores más adecuados en función del sector al que se dedique.