Utilizar productos de cosmética coreana para el cuidado de la piel ya no es ninguna novedad. La famosa K-beauty invade tiendas y negocios de belleza. Su auge no parece que vaya a menos, al contrario, crece a pasos agigantados ¿Existe alguna fórmula secreta para que los productos de cosmética coreana hayan y sigan revolucionando el mundo de la belleza en occidente?, ¿por qué sus productos triunfan entre todas las edades?, ¿qué tiene la rutina coreana que la hace tan exitosa?
Filosofía coreana, una nueva forma de entender la belleza
Para entender el éxito de la cosmética coreana, no sólo hay que conocer la rutina facial coreana al detalle, también hay que entender su filosofía. Ha introducido una nueva forma de cuidarse y entender el cuidado de la piel. A continuación, destacamos cuáles son sus principales características y diferencias con occidente: No es un tipo de cosmética definida por edades o género. Se basa principalmente en el problema de la piel que queremos solucionar, y no tanto en la edad de la persona o el género.
Cosmética para todos
No es un tipo de cosmética definida por edades o género. Se basa principalmente en el problema de la piel que queremos solucionar, y no tanto en la edad de la persona o el género.
Limpieza facial la panacea de la cosmética coreana
La limpieza facial es muy importante. De aquí surge el concepto de doble limpieza, donde se utiliza un limpiador en base de aceite y uno en base de agua. Esto nos permite eliminar al completo toda la suciedad facial con origen graso y acuoso.
Protector solar: el mejor aliado de nuestra piel
Las mujeres coreanas saben que la piel puede verse perjudicada por la exposición solar y evitan tomar el sol en exceso. El sol es una de las principales causas de la aparición de arrugas y manchas en la piel y, por ello, el uso del protector solar es muy importante todos los días. En occidente, somos fanáticos del sol. Cuando aparecen los primeros rayos no dudamos en pasar horas y horas al sol para lucir un buen bronceado. En cambio, las mujeres asiáticas no sólo protegen su piel del sol con productos de belleza, sino que también utilizan otros elementos como gorros, paraguas y gafas para conseguir la máxima protección.
El secreto está en los ingredientes en la rutina coreana
Una gran variedad de ingredientes exóticos forma parte de sus productos. En este tipo de cosmética encontramos ingredientes como la baba de caracol, la centella asiática, el aceite de árbol de té, la criptomeria japonesa, el veneno de abeja o los famosísimos ácidos, presentes en exfoliantes como los BHA, AHA y PHA. Estos son sólo algunos ejemplos de la lista interminable de ingredientes, que antes eran desconocidos y ahora han pasado a formar parte de nuestro día a día.

Uno de los ingredientes que se evita en la formulación de los productos asiáticos es el alcohol, ya que puede resecar la piel. Así como en occidente podemos encontrar alcohol en la formulación de tónicos faciales, en la cosmética asiática no. Sus tónicos son muy hidratantes e incluso muchos de ellos contienen ingredientes más efectivos que el agua. Por ejemplo, emplean el extracto de la raíz de astrágalo, cuyas partículas se encuentran mucho más condensadas que las del agua y penetran en la piel de una forma mucho más efectiva.
Invertir en cuidados diario
Invertir en cuidar la piel, y no en tapar las imperfecciones con maquillaje, es otro de los puntos fuertes de su filosofía. En general, en occidente solemos destinar más dinero en maquillaje que en productos de tratamiento. Para la cosmética asiática esto no es efectivo, ya que sólo ayuda a camuflar el problema, pero no se trata de raíz. Las mujeres asiáticas son más partidarias de invertir en productos que cuiden la piel y utilizarlos para prevenir futuros problemas como arrugas, piel deshidratada, manchas, bolsas en los ojos, piel apagada, puntos negros, etc. No esperan a que estos problemas afloren para empezar a actuar sobre ellos.
La BB cream, el producto estrella de la rutina coreana
La BB cream coreana es uno de los productos que causó más furor cuando empezó a introducirse la cosmética coreana en occidente. Aún sigue siendo, a día de hoy, un producto estrella, ya que es un cosmético de belleza muy completo. Proporciona un color natural a la piel tras su aplicación y aporta ingredientes que brindan hidratación en profundidad, combaten las arrugas, contienen antioxidantes, protegen del sol, etc.

Otro de los aspectos que caracteriza a la cosmética coreana es su packaging. Algunas marcas de cosmética coreana optan por un packaging minimalista. De este modo, resaltan principalmente la calidad de sus productos y sus ingredientes, por encima de un diseño sofisticado o que encarezca el producto final. Por otro lado, existen marcas que ofrecen un diseño más juvenil con múltiples colores y formas de animales, frutas, etc., más enfocados a un público joven.
La cosmética coreana ha sabido llegar a todos los públicos, no sólo por la calidad y resultados de sus productos, sino también por su compromiso con el medioambiente. Muchas de las marcas han ido evolucionando con el tiempo y, además de buscar un packaging más sostenible, también han tomado una mayor concienciación con el planeta. Han conseguido procesos de producción más sostenibles y han potenciado la utilización de ingredientes naturales, evitando también el testeo de productos en animales.
Son marcas innovadoras que buscan siempre las fórmulas más efectivas en la piel, utilizando la menor cantidad de ingredientes posible y los menos perjudiciales para la piel.
La rutina facial coreana de 10 pasos
Cada vez más usuarios de productos de belleza se rinden a los resultados que proporciona esta rutina. Aunque puedan parecer muchos pasos, se adapta totalmente a las necesidades de cada tipo de piel, y eso significa que no siempre los 10 pasos son obligatorios, ni tampoco pasar horas aplicando productos. Tal y como explica este artículo (en inglés), en apenas 15 minutos se pueden conseguir grandes resultados.
Partiendo de una rutina básica formada por limpiador, tónico, hidratante y protector solar, se pueden ir añadiendo productos, en función de la experiencia de los usuarios y de sus hábitos para cuidar su piel. De esta forma, encontraremos productos como sérums, esencias, contorno de ojos, mascarillas faciales, exfoliantes, doble limpieza facial, etc.

Si antes veíamos la peculiaridad de la rutina coreana a través de sus ingredientes, en este caso también destacaremos otra diferencia respecto la belleza occidental. Se trata de la hidratación de la piel por capas. La rutina coreana promueve la aplicación de distintos productos para ir proporcionando a la piel distintas etapas de hidratación, haciéndola mucho más efectiva que aplicando únicamente una crema hidratante.
La hidratación es una de las prioridades más relevantes en el cuidado de la piel. Por ello, no es de extrañar que aparezcan nuevas técnicas que permitan conseguir la máxima hidratación dentro de la rutina coreana. Una de las más conocidas es la llamada “7 skin method” o el también conocido «método de las 7 capas”, donde se puede llegar a aplicar el tónico facial hasta 7 veces seguidas en la misma rutina, para conseguir una profunda hidratación en la piel.
Sin lugar a dudas, la cosmética coreana sigue creciendo año tras año y es muy demandada. Países como China, Japón y Estados Unidos son algunos destinos internacionales de las exportaciones de firmas coreanas
Y tú, ¿ya has sucumbido a los encantos de sus productos?, ¿eres una adicta de la K-beauty?